viernes, 12 de marzo de 2010

Miguel Delibes

Miguel Delibes murió esta mañana.
No es que yo sea una entendida ni que me haya leído todos sus libros. Tampoco sé si tiene sentido que diga que es una pena su muerte o que lo siento. Pero lo hago.
Disfruté mucho leyendo sus libros. Y, además de disfrutarlo, supongo que un buen libro tiene que mostrarte/enseñarte cosas.
He leído algunos (La sombra del ciprés es alargada, Cinco horas con Mario, El camino, La hoja roja, Las guerras de nuestros antepasados, El hereje..) y guardo de ellos un buen recuerdo. Más que eso.
Ahora no lo sé explicar, quizás debiera releerlo, pero esta mañana mientras escuchaba en la radio hablar sobre él, encontré que "castellano", "de Castilla"; como lo describían algunos, explicaba asimismo parte de mi memoria sobre sus libros.
Es curioso cómo la tierra/el lugar se une a la persona y a su trabajo. Delibes lo relacionas inevitablemente con Valladolid, con Castilla. Eso lo aprecio. ¿Qué tiene de admirable esa unión-identificación con la tierra? Supongo que el compromiso.
En cierto modo, ser voz de lugar, la comunidad en que vives. Profundizar en ella y mantenerte a su lado. En este sentido, se podría considerar al artista/creador (como quiera que se diga)como un servicio social o considerarle al servicio de la sociedad, de su sociedad.
Pensando en Delibes y en su relación con Valladolid me surgen otras ideas que tienen que ver con hasta qué punto se puede trabajar en España y en qué medida se refleja en el trabajo del creador el lugar en el que vive, cómo se relacionan. Partiendo de que no sé mucho de estos temas pero puede que algo.
Se oye que los artistas españoles no pueden trabajar aquí y que es más fácil hacerlo fuera, por lo que emigran. Además, que tiene que ser reconocidos en el extranjero para volver a casa y les reconozcan.
Puede que en parte, lo que les haga ganar ese reconocimiento por tierras lejanas tenga algo que ver con de dónde vienen (no sólo geográfica, sino social y culturalemente). Lo que les diferencia (siempre que su trabajo sea bueno).
Esto lo digo sobre los españoles pero se extiende a cualquier nacionalidad. Me pregunto si el factor local del artista se pierde en la Red (un equipo siempre es más fuerte cuando juega como local), en la información por todas partes y de todas partes; o si lo puede conservar ya que puede trabajar desde cualquier parte del globo siempre que esté conectado. Los desplazamientos no son obligatorios (aunque siempre venga bien viajar). Puedes estar al tanto de todo y puedes decidir si mueves tu pandero a la otra parte del mundo sabiendo lo que se cuece allí. Sí, bueno, sabiéndolo relativamente, hay información que queda entre medias.
Quién sabe si alguien de un pueblo perdido en Wisconsin no llegue, sin saber cómo, a dar con este blog. En ese caso, le recomendaría que buscase en Google a Delibes, "to google Miguel Delibes", que sería.
Es cierto que hay lugares a los que van los artistas porque las condiciones son mejores y eso hace que se creen redes que van aumentando lo que provoca que vaya más gente. Boca a boca.
"Ve a ver esta peli que está muy bie"="Vete a vivir a no sé dónde que se puede trabajar, que no sabes lo que hacen por allí, que qué barato está el alquiler"
Vente pa' Alemania Pepe. Ahora no hago más que oír de gente que se va a Berlín.
Quiero decir, que se trabaja localmente para compartirlo globalmente.
¿Se siguen esperando artistas súper-estrellas? Fama mundial, sueños de oro...ganar la Champions...

No sé sipuedo comparar el trabajo de Delibes y su identificación con su ciudad, con el trabajo de un creador que usa las nuevas tecnologías hoy en día. Creo que puedo, sólo hay que considerar la red como un espacio social más (una especie de enorme ciudad virtual), un creador que trabaje en Internet formará su hueco y establecerá sus relaciones, sus vínculos.
El otro día alguien en la radio decía algo sobre que Internet era muy grande, ¿grande? ¿Pero tiene límites? Debe ser infinito. Si alguien lo sabe o lo quiere aclarar, en el vacío al que va a parar este escrito tiene sitio.¿Tiene bordes o paredes Internet?

Después de este desvarío, con admiración y respeto,

gracias

Adiós Delibes

No hay comentarios:

Publicar un comentario